Comparece en el Congreso
De Guindos promete 'toda la recapitalización necesaria' a Bankia
- El PSOE insta al ministro a 'depurar responsabilidades' en la entidad
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Estado
aportará "toda la recapitalización necesaria" a Bankia y queda a la
espera del plan que presentará el nuevo presidente, José Ignacio
Goirigolzarri para cuantificarla.
De momento, ha asegurado que el grupo financiero no puede cubrir con su cuenta de resultados los 7.100 millones de euros que necesita para cumplir con los decretos de saneamiento, "lo que la convierte en un caso singular".
El ministro ha asegurado que, de momento, la nacionalización mediante la conversión del préstamo del Frob en acciones "es la única herramienta de que dispone el Estado para recuperar" los 4.500 millones de euros que prestó en 2010.
En su opinión, "el Gobierno está actuando con suma rapidez" y también el nuevo equipo gestor. Aseguró que éste presentará un plan de viabilidad y da por hecho que se renovarán los consejos tanto de Banco Financiero de Ahorros (BFA) y Bankia. "Todos sus miembros serán profesionales y absolutamente independientes", ha asegurado.
"El Gobierno confía en Goirigolzarri y en el equipo por él gestionado", afirmó. Estos son los cinco pasos que debe seguir, según ha asegurado en su discurso.
1. "Tras acceder a sus nuevos cargos, el nuevo equipo directivo del deberá presentar un plan de viabilidad, mejora en los órganos de gobierno y en la gestión. En dicho plan se habrán de indicar las necesidades de capital para dar cumplimiento pleno a la totalidad de los requerimientos regulatorios aplicables, incluyendo las necesidades de saneamiento de aproximadamente 7.100 millones de euros exigidos por el Gobierno. Este plan deberá permitir que las cuentas de 2011 se firmen sin salvedades de los auditores, y deberá ser aprobado por el Banco de España".
2. "El Gobierno apoyará plenamente las necesidades de capital que resulten de dicho plan. A través del FROB se cubrirán las ampliaciones de capital que resulten necesarias, utilizando los instrumentos disponibles más convenientes para este tipo de operaciones".
3. "Pendiente del cierre de la conversión de preferentes en acciones y de la emisión de los informes de valoración oportunos, se espera que el FROB pase a tener una participación de claro control en BFA".
4. "Una vez ejecutada la conversión de las Participaciones Preferentes Convertibles, y ya bajo el control del FROB, el Gobierno procederá a recapitalizar un banco público, BFA, con el objetivo de dar cumplimiento pleno a la totalidad de requerimientos de capital y aprovisionamiento de las autoridades regulatorias. La recapitalización de BFA se realizará mediante una ampliación de capital plenamente suscrita por el Estado Español, a través del FROB".
5. "Concluida la ampliación de capital en BFA y habiendo alcanzado a nivel del Grupo BFA-Bankia los niveles de capital requeridos por la regulación vigente, el Grupo procederá a la recapitalización de su filial Bankia en la cantidad que resulte del mencionado plan con el objetivo de reforzar su situación financiera dando cumplimiento a los nuevos saneamientos".
Ha actuado como portavoz el ex ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que ha afirmado que "la gestión ha sido deplorable en la última década y media" tanto en Caja Madrid como en Bancaja, las dos principales cajas que forman el grupo Bankia.
Gómez ha admitido que "no es el único caso" en el sector de cajas ahorros, pero ha subrayado la especial importancia de Bankia por su envergadura.
FUENTE:http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/23/economia/1337791394.html
A CONTINUACION LAS OPINIONES DE LOS CIUDADANOS QUE HAN LEIDO ESTA NOTICIA DEL MUNDO
De momento, ha asegurado que el grupo financiero no puede cubrir con su cuenta de resultados los 7.100 millones de euros que necesita para cumplir con los decretos de saneamiento, "lo que la convierte en un caso singular".
El ministro ha asegurado que, de momento, la nacionalización mediante la conversión del préstamo del Frob en acciones "es la única herramienta de que dispone el Estado para recuperar" los 4.500 millones de euros que prestó en 2010.
En su opinión, "el Gobierno está actuando con suma rapidez" y también el nuevo equipo gestor. Aseguró que éste presentará un plan de viabilidad y da por hecho que se renovarán los consejos tanto de Banco Financiero de Ahorros (BFA) y Bankia. "Todos sus miembros serán profesionales y absolutamente independientes", ha asegurado.
"El Gobierno confía en Goirigolzarri y en el equipo por él gestionado", afirmó. Estos son los cinco pasos que debe seguir, según ha asegurado en su discurso.
1. "Tras acceder a sus nuevos cargos, el nuevo equipo directivo del deberá presentar un plan de viabilidad, mejora en los órganos de gobierno y en la gestión. En dicho plan se habrán de indicar las necesidades de capital para dar cumplimiento pleno a la totalidad de los requerimientos regulatorios aplicables, incluyendo las necesidades de saneamiento de aproximadamente 7.100 millones de euros exigidos por el Gobierno. Este plan deberá permitir que las cuentas de 2011 se firmen sin salvedades de los auditores, y deberá ser aprobado por el Banco de España".
2. "El Gobierno apoyará plenamente las necesidades de capital que resulten de dicho plan. A través del FROB se cubrirán las ampliaciones de capital que resulten necesarias, utilizando los instrumentos disponibles más convenientes para este tipo de operaciones".
3. "Pendiente del cierre de la conversión de preferentes en acciones y de la emisión de los informes de valoración oportunos, se espera que el FROB pase a tener una participación de claro control en BFA".
4. "Una vez ejecutada la conversión de las Participaciones Preferentes Convertibles, y ya bajo el control del FROB, el Gobierno procederá a recapitalizar un banco público, BFA, con el objetivo de dar cumplimiento pleno a la totalidad de requerimientos de capital y aprovisionamiento de las autoridades regulatorias. La recapitalización de BFA se realizará mediante una ampliación de capital plenamente suscrita por el Estado Español, a través del FROB".
5. "Concluida la ampliación de capital en BFA y habiendo alcanzado a nivel del Grupo BFA-Bankia los niveles de capital requeridos por la regulación vigente, el Grupo procederá a la recapitalización de su filial Bankia en la cantidad que resulte del mencionado plan con el objetivo de reforzar su situación financiera dando cumplimiento a los nuevos saneamientos".
El PSOE pide 'depurar' la entidad
Por su parte, el PSOE ha instado a De Guindos "a iniciar la depuración de responsabilidades" en Bankia.Ha actuado como portavoz el ex ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que ha afirmado que "la gestión ha sido deplorable en la última década y media" tanto en Caja Madrid como en Bancaja, las dos principales cajas que forman el grupo Bankia.
Gómez ha admitido que "no es el único caso" en el sector de cajas ahorros, pero ha subrayado la especial importancia de Bankia por su envergadura.
FUENTE:http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/23/economia/1337791394.html
A CONTINUACION LAS OPINIONES DE LOS CIUDADANOS QUE HAN LEIDO ESTA NOTICIA DEL MUNDO
58 » Comentarios ¿Quieres comentar? Entra o regístrate
-
@putero Eso ya esta hecho, hace mese. ¿aquí la gente no lee nada mas que los titulares? Cuantas opiniones sin tener npi de lo que se dice
CAFE-1909
23.may.2012 | 20:23
#51
-
@nipatnipami Mucho mas caro saldría si la dejara caer, ¿o es que crees que no tendríamos que pagar las deudas? #25 Lo de pedir responsabilidades, lo dijo ya el Fiscal General
CAFE-1909
23.may.2012 | 20:31
#52
-
@QuijoteSancho #47 .El pueblo ? estos no se preocupan por el pueblo ,les importamos un bledo ,están más preocupados por la bolsa, por recapitalizar los Bancos y estos obtengan más benficios y por los mercados, que por los ciudadanos. A nosotros patada y atrás y al saqueo .
nipatnipami
23.may.2012 | 20:26
#53
-
Y que ningún ministro de economía asegure toda la recapitalización necesaria a las familias y PYMES, tiene tela. Vuelvo a repetir una cuestión: los ahorros de los clientes de Bankia está garantizado por el Fondo de Garantía, que no nos engañen con que la recapitalización vale para eso. Entonces ¿por qué poner dinero público? Con ello solo se garantiza, con el dinero de los constribuyentes, que los consejeros de Bankia y los inversores seguirán ganando, mientras la educación y la sanidad pierden la misma cantidad de dinero que lo que se invertirá en Bankia para ese fin. ¿Por qué no se invierten directamente los 10.000 millones en las familias y PYMES? Podrían pagar sus deudas, haciendo bajar la deuda privada (que es la problemática) y al final el dinero llegaría a los bancos que adquirirían liquidez. Dos pájaros de un tiro. Pero claro, realmente lo que quieren los de arriba no tiene nada que ver con arreglar el país, sino con beneficios de sus empresas o la de sus allegados.
dadacotilla
23.may.2012 | 20:36
#54
-
@CAFE-1909 #51.Bankia tiene mucho patrimonio, pero muuuucho Y lo que no se puede hacer es socializar las pérdidas y privatizar las ganancias
nipatnipami
23.may.2012 | 20:40
#55
-
@CAFE-1909 #51 .Eso de que ya está hecho de que la plantilla de chupopteros ha adelgazado...no se lo cree ni usted.
nipatnipami
23.may.2012 | 20:43
#56
-
Xe!! ...., será per diners!!!
Manu72
23.may.2012 | 20:48
#57
-
RESPONSABILIDADES PENALES A LOS GESTORES, POLITICOS Y DIRIGENTES QUE HAN LLEVADO A TODOS A ESTA SITUACION, MINISTRO, O ES QUE USTED TAMBIEN ES UN CHORIZO?
SINCERAMENTE
23.may.2012 | 20:54
#58
No hay comentarios:
Publicar un comentario